miércoles, 23 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
Lectura en Miami

♫ Leo el miércoles en Miami, a las seis de la tarde, junto a René Rodriguez Soriano y Glenda Galán en el 1038, Brickel ave. Miami, Fl. 33131. Mis libros se van a estar vendiendo durante la actividad a ocho dólares.
Información en el Hanley Times News
martes, 15 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
Sobre Postales en Ventana del Listin Diario
por Luis Beiro
Me gusta este libro porque sabe reinventar. Se nos mete en la piel y nos revuelve la reprimida inconsecuencia en favor de la lectura. Sin poses, ni florilegios ni edulcorantes: aquí hay una voz demasiado cercana al mundo que vivimos que no teme desvertirse ni desvestirlo. Este es un libro sin blasones desfazados ni cadencias deslumbrantes. Aquí no se invoca la politiquería ni el patrioterismo rampante. Por eso le celebro, le canto y le “pongo a valer”. Frank Báez escribe de memoria. Parece que los versos le nacen de su propio sobresalto frente al caprichoso diarismo. Sabe abofetarnos y rompernos la paciencia. Nos cambia de ciudades como quien se quita la camisa, porque no busca la belleza dentro de las rosas, sino en el mismo fondo del sentido trashumante. Por eso nos canta con estrofas que Baudelaire hubiera bendecido y que este tiempo le sabrá agradecer. Este fragmento de su poema “La pelota que lancé cuando jugaba en el parque aún no ha tocado el suelo”, es un ejemplo de cómo llega el canto a partir de un desenfado: “Ya tengo treinta años y todavía necesito/ dos pulgadas para alcanzar los seis pies./ En vez de llegar a la NBA me mudé de barrio/ y ahora juego dominó/ en donde da lo mismo si eres enano”. O en su texto a METALDOM reluce su crítica a la suciedad medioambiental de la ciudad: “Pongámoslo claro, tú nunca serás/ la General Motors/ y yo nunca seré García Lorca./ Tú seguirás envenenando estos barrios/ con tu humo y yo escribiendo versos/ en este teclado”.
Sus versos son cultos y sabios. Saben provocar, destapan emociones encontradas y sacan a la luz los desfasajes conceptuales que tenemos sobre lo que debe ser y no debe ser la poesía. Por eso me gusta este libro. Deshace entuertos, aplasta fósiles y saca a la luz lo que otros temen exhibir. A fin de cuentas es su voz, su estilo, su certidumbre. Su manera de ser distinto y de trascender. A la poesía dominicana le hacía mucha falta esa voz, esa irreverencia, ese constante ardid. Me gusta este libro, y he escogido un poema de esos que nos erizan la piel y (valga el lugar común), nos ponen los pies de punta: “Un día de estos serás un cadáver/ y no podrás escribir más poemas/ pero mientras tanto siéntate y espera,/ escribe y espera y escribe pensando/ que este es el último poema./ Robert Frost cuenta del camino que tomó en un poema,/ sabiendo que todos los senderos conducen al mismo bosque/ y que en este caso el bosque es la metáfora de la muerte/ a la que nos dirigimos como Hansel y Gretel/ dejando migas de pan para volver a casa/ así los poetas dejan sus poemas/ aunque los pájaros se coman las migas de pan/ y los editores ya no publiquen poetas”.
Pero ante todo, le sugiero al lector que consuma sus redimidas “Postales”, esos humeantes versos agrupados en la última sección del libro que destilan humor del bueno y que van directo contra el corazón de los oráculos. Esos breves “pies de fotos” o “notas escritas al reverso de una imagen” bien valen la pena. Un aplauso también para “Ediciones de a poco” y para el grupo de amigos e instituciones que colaboró en su edición e impresión. Este libro es de los que quedan, de los que corren alrededor de la memoria como atributos de disfrute.
jueves, 10 de febrero de 2011
Postales en Santiago

LA 37 POR LAS TABLAS CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DE SU IX ANIVERSARIO y EDICIONES DE A POCO INVITAN:
Puesta en circulación y lectura de poesía de Frank Báez en ocasión de la publicación de su libro Postales por la recién lanzada editorial Ediciones De a Poco.
Fecha: Viernes 11 de Febrero
Hora: 7pm
Lugar: La 37 por las tablas
Calle Benito Monción #37
Entre Restauración y Máximo Gómez
Santiago de los Caballeros
FRANK BAEZ (Santo Domingo, República Dominicana, 1978). Ha publicado el libro de poesía Jarrón y otros poemas (Editorial Betania, Madrid, 2004) y el libro de cuentos Págales tú a los psicoanalistas (Editorial Ferilibro, Santo Domingo, 2007) con el que ganó el premio de cuentos de la Feria del Libro de Santo Domingo de 2006. Sus poemas han aparecido en diversas antologías; la más reciente es Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (Editorial Pre Textos, 2010). Junto a Homero Pumarol fundó y conforma la banda de spoken word El Hombrecito que en el 2009 editó un disco titulado Llegó el hombrecito. Es editor de la revista virtual de poesía Ping Pong y lleva un blog en la siguiente dirección: http://www.frankinvita.blogspot.com/.
POSTALES En Postales, galardonado en el 2009 con el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña, Frank Báez se pasea por ciudades, emociones y diversos registros poéticos en una especie de viaje metafísico que va trazando una cartografía no sólo de su alma, sino también del mundo contemporáneo. Desde Santo Domingo que parece echarse a navegar o Chicago que se hunde poco a poco en la nieve, Báez nos envía sus postales en forma de poemas. Postales nos cautiva, nos hace reír, reflexionar y llorar. Para la presentación de la primera edición de este libro en Costa Rica, el poeta Felipe Granados escribió: ¨Hay libros que los lees y te invitan a hacer tu propia versión, hay libros que los abrís en cualquier página y te obligan a leerte para adentro. Hay otros, como estas Postales, con los que sólo se puede hacer un reverencial silencio, un silencio solidario, un silencio del que mira a un amigo llorar o morirse. Postales que se envían desde la patria siempre triste del que está solo.¨
Imagen de portada y de contraportada: Quisqueya Henríquez
Diseño: Modafoca Estudio
EDICIONES DE A POCO Ediciones De a Poco es una propuesta editorial dedicada a la literatura y a los libros visuales - libros de artistas, fotografía, novelas gráficas. Tenemos la intención de publicar desde Santo Domingo obras originales que cuestionen, inviten a comprender y rindan cuenta de la realidad contemporánea dominicana.
Contacto: edicionesdeapoco@gmail.com - Blog: edicionesdeapoco.blogspot.com
Puesta en circulación y lectura de poesía de Frank Báez en ocasión de la publicación de su libro Postales por la recién lanzada editorial Ediciones De a Poco.
Fecha: Viernes 11 de Febrero
Hora: 7pm
Lugar: La 37 por las tablas
Calle Benito Monción #37
Entre Restauración y Máximo Gómez
Santiago de los Caballeros
FRANK BAEZ (Santo Domingo, República Dominicana, 1978). Ha publicado el libro de poesía Jarrón y otros poemas (Editorial Betania, Madrid, 2004) y el libro de cuentos Págales tú a los psicoanalistas (Editorial Ferilibro, Santo Domingo, 2007) con el que ganó el premio de cuentos de la Feria del Libro de Santo Domingo de 2006. Sus poemas han aparecido en diversas antologías; la más reciente es Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (Editorial Pre Textos, 2010). Junto a Homero Pumarol fundó y conforma la banda de spoken word El Hombrecito que en el 2009 editó un disco titulado Llegó el hombrecito. Es editor de la revista virtual de poesía Ping Pong y lleva un blog en la siguiente dirección: http://www.frankinvita.blogspot.com/.
POSTALES En Postales, galardonado en el 2009 con el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña, Frank Báez se pasea por ciudades, emociones y diversos registros poéticos en una especie de viaje metafísico que va trazando una cartografía no sólo de su alma, sino también del mundo contemporáneo. Desde Santo Domingo que parece echarse a navegar o Chicago que se hunde poco a poco en la nieve, Báez nos envía sus postales en forma de poemas. Postales nos cautiva, nos hace reír, reflexionar y llorar. Para la presentación de la primera edición de este libro en Costa Rica, el poeta Felipe Granados escribió: ¨Hay libros que los lees y te invitan a hacer tu propia versión, hay libros que los abrís en cualquier página y te obligan a leerte para adentro. Hay otros, como estas Postales, con los que sólo se puede hacer un reverencial silencio, un silencio solidario, un silencio del que mira a un amigo llorar o morirse. Postales que se envían desde la patria siempre triste del que está solo.¨
Imagen de portada y de contraportada: Quisqueya Henríquez
Diseño: Modafoca Estudio
EDICIONES DE A POCO Ediciones De a Poco es una propuesta editorial dedicada a la literatura y a los libros visuales - libros de artistas, fotografía, novelas gráficas. Tenemos la intención de publicar desde Santo Domingo obras originales que cuestionen, inviten a comprender y rindan cuenta de la realidad contemporánea dominicana.
Contacto: edicionesdeapoco@gmail.com - Blog: edicionesdeapoco.blogspot.com
martes, 1 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)